Instructivo sobre limpieza y reprocesamiento
para instrumentos nuevos y en uso.
En el siguiente documento encontrarás una serie de puntos a seguir para el correcto proceso de esterilización y cuidado de tus instrumentos SBT®/ORSA®.
Las instrucciones y recomendaciones aquí descritas te ayudarán a minimizar manchas, picaduras o corrosión de tus instrumentos, así como a contribuir a alargar
la vida útil de los mismos.
LIMPIEZA
a) Consideraciones importantes:
1. Nunca usar limpiadores cáusticos ni abrasivos (ejem: sosas, ácidos, etc.). Tampoco exponga los instrumentos a fenoles o
yodóforos (ejem: yodopovidona).
2. Nunca limpiar los instrumentos con fibras de acero, polvos abrasivos ni detergentes alcalinos.
3. Cuando se haga la limpieza a mano, usar detergentes neutros y una escobilla suave, enjuagando luego con agua destilada,
purificada o sin minerales.
b) Prelavado:
En esta primera etapa, todos los artículos e instrumental sucio se descontaminan en el lavadero, bajo el chorro de agua fría y sin manipular con
detergentes y/o sustancias. Con aditamentos de protección (guantes de goma, pechera plástica desechable, pantalla facial y/o mascarilla) debes retirar
minuciosamente el material orgánico visible (sangre, tejido, etc.) y no orgánico (cementos dentales, materiales de impresión, etc.) del instrumental y de
las partes que lo componen. Si el instrumento consta de varias piezas, por ejemplo, jeringas, eyectores, mango con espejo, etc. deberá desarmarse.
Una vez realizado esto y asegurándose de retirar lo más posible del instrumento, se procede a lavar.
c) Lavado:
El instrumental se sumerge en el lavabo con agua limpia y auxiliándose de una esponja y/o una escobetilla, comience a lava
minuciosamente el instrumental, teniendo sumo cuidado y observación de las zonas pequeñas de ciertos instrumentos (bisagras
de pinzas, partes activas de instrumental, ranuras de agarre de algunos instrumentos, etc.) así como de los instrumentos que se
puedan romper en su manipulación (ejem. espejos). Es importante considerar que no se deberá remojar o dejar sumergido el
instrumental por más de 10 minutos para evitar corrosiones.
Material liso como charolas, espejos, etc., se lavarán con esponjas no abrasivas y sin escobetillas o fibras gruesas, ya que estas
rayarían y causarían ranuras a los instrumentos pudiendo ocasionar en un futuro oxidación, corrosión y/o con esto el
mal funcionamiento.
d) Enjuague:
Este se llevará a cabo con agua estéril y/o purificada libre de sales. El enjuague se realizará un instrumento a la vez para así poder
observar si quedan restos o partes sin limpiar, si este fuese el caso, ese instrumento debe lavarse nuevamente.
e) Secado:
Una vez enjuagado los instrumentos estos deberán iniciar el proceso de secado a la menor brevedad y no dejarlos por más de 10 minutos húmedos con el
objetivo de evitar cualquier indicio de oxidación y/o corrosión, ya que esto puede afectar el funcionamiento y vida útil del instrumento.
Los instrumentos deben colocarse en paños limpios y secos, y con ellos secarlos. Evitar amontonar los instrumentos en un solo paño, ya que pueden dañarse
entre ellos (ejem. Espejos), por lo que se sugiere por lo menos:
1. Un paño para instrumentos de corte: Kirkland, CK6, Curetas, etc.
2. Un paño para instrumental con piezas desmontables y bisagras: jeringas, fórceps, pinzas, etc.
3. Un paño para instrumental liso y rompible: charolas, espejos, etc.
4. Un paño para resto de instrumental: godetes, etc.
Nota importante: El operador debe lubricar el material articulado después del secado.
ESTERILIZACIÓN
a) Esterilización por vapor (autoclave):
1. Se deberá asegurar que los apósitos quirúrgicos de gasa han sido lavadas y enjuagadas adecuadamente para remover todo residuo de blanqueadores de
cloro, ya que pueden causar oxidación o corrosión durante el esterilizado ya sea por vapor o calor.
2. No esterilizar instrumentos de acero inoxidable junto con instrumentos cromados, pues puede ocurrir desprendimientos de partículas de cromo que, al
causar una reacción electrolítica, darán lugar a manchas de óxido o picaduras en la superficie del instrumental de acero.
3. Controle en la autoclave la presencia de hierro, sodio, calcio, magnesio o cobre en el agua, puede causar manchas, oxidación o corrosión en lugares donde
el agua es dura. Limpiar los depósitos minerales periódicamente o usar agua destilada o sin minerales para la autoclave. Instale un filtro para el vapor para
eliminar el óxido, la suciedad o residuos de los tubos.
4. Recomendamos calentar los instrumentos de acero inoxidable antes de permitir la entrada de vapor de agua a la autoclave, esto para prevenir la formación
excesiva de condensación en la superficie del instrumental (precalentado).
5. Tiempo y temperatura. Estarán en relación directa con el grosor o el tipo de empaque definidos en los estándares establecidos por
organismos internacionales.
Por ejemplo:
Las autoclaves gravitacionales y el material de superficie con empaque simple utilizaremos:
121°C por 30 minutos.
134°C por 15 minutos.
En el caso de material de empaque denso o doble utilizaremos:
121°C por 30 minutos.
134°C por 25 minutos.
En las autoclaves de Pre-vacío, el material de superficie y empaque denso y doble debe usarse:
134º C por 4 minutos.
Nota importante: Aumentar la temperatura de la autoclave con el objetivo de reducir el tiempo de esterilización puede dañar el instrumental.
b) Después del esterilizado se debe evitar:
1. Abrir la autoclave inmediatamente después de la esterilización, pues ello causará la formación de una condensación excesiva en
la superficie del instrumental. Por lo anterior, se recomienda dejar secar la autoclave antes de abrirla.
2. Evitar enfriar los instrumentos con agua o desinfectantes, de lo contrario se creará un choque térmico que dañará el instrumental
(por ejemplo, se pueden romper los espejos).
3. No esterilizar fuera de los tiempos indicados de acuerdo con los procedimientos de esterilización para evitar quemar, carbonizar
y/o dañar el instrumental.
c) Esterilización en frío:
1. Cuando se usa la esterilización en frío con soluciones es necesario seguir las recomendaciones del fabricante de éstas, pues el uso
prolongado puede causar corrosión.
2. No utilizar desinfectantes líquidos no indicados para instrumental médico/dental para el lavado y esterilizado en frío, ya que esto
causará serios daños en el instrumental.
3. Después de una esterilización en frío, los instrumentos deben ser enjuagados con agua destilada, purificada o sin minerales y
secarse cuidadosamente con paños limpios y secos.
4. No dejar los instrumentos en soluciones esterilizadoras por mucho tiempo (no más de 10 minutos) o el indicado por el fabricante,
pues estas soluciones pueden ser corrosivas (aluminio, bario, calcio, hierro, cloruros, fenosol, lysol o yodo, solución de dakin o
zephirin, ácidos, mercuriales o potásicos, etc.).
d) Esterilización en calor seco:
1. Si se esteriliza en calor seco no abrir durante su proceso. Una vez terminado el proceso, dejar que el esterilizador se
enfríe. Abrirlo todavía con alta temperatura puede provocar choques térmicos que dañen el instrumental (por ejemplo,
se pueden romper los espejos).
2. No esterilizar fuera de los tiempos indicados de acuerdo con los procedimientos de esterilización para evitar quemar,
carbonizar y/o dañar el instrumental. Ver siguiente tabla.
Nota: considerar un precalentado de 10 a 15 minutos, con el fin de llegar a los grados °C deseados y a partir de ese momento contar el tiempo según la
tabla anterior.
Si se siguen las recomendaciones arriba mencionadas, y además se usan los limpiadores y lubricantes adecuados, el instrumental se conservará libre de
oxidación, manchas y corrosión por mucho tiempo.
REESTERILIZACIÓN
El instrumental podrá esterilizarse y utilizarse las veces que sea necesario siempre y cuando se sigan
los procedimientos de esterilización y que, además:
No sufra algún imperfecto por el cual comprometa su uso.
Este roto o incompleto y no pueda ser utilizado para el fin por lo que fue hecho.
El grado de corrosión y oxidación sea tal que no permita un uso adecuado de este.
El grado de corrosión y oxidación altere o dificulte su higiene y esterilizado.
CONDICIONES DE CONSERVACIÓN
Y ALMACENAMIENTO
El instrumental se deberá almacenarse en un lugar seco, libre de humedad y de calor excesivo.
Deben seguirse los procedimientos de higiene en lavado y esterilizado antes indicado para la adecuada conservación del instrumental.
El instrumental se deberá almacenar en un lugar específico para guardar instrumental, libre de sustancias corrosivas, así como de condiciones de higiene
insalubres, por ejemplo, lejos de animales, polvo, alimentos, etc.
Los instrumentos lisos como charolas y espejos se almacenan en un lugar específico y fuera de los instrumentos de filo para evitar que se rompan y rayen
evitando su correcta funcionalidad.
Los instrumentos de corte, se sugiere no utilizar calor húmedo para su esterilización, pues pueden perder su filo y con ello su correcta funcionalidad.
Advertencia:
Se deberá tener el conocimiento y capacitación del uso del instrumental y no utilizarlo para otras indicaciones diferentes para lo que fue diseñado y esto
ponga en riesgo su uso.
No utilizar métodos de limpieza y esterilización que este fuera de los ya indicados.
Dejar fuera del alcance de los niños.
Importado y distribuido por:
Trans Business Services de México S.A de C.V. y/o FRISADEN S.A. de C.V. Amores No. 1641, Col. Del Valle,
C.P. 03100, Ciudad de México, México.